lunes, 21 de noviembre de 2011

Tp prevencion:
Realizamos en grupos unas campañas publicitarias preventivas, con el objetivo de aprender mejor el tema de la publicidad.
 La campaña preventiva que vamos a mostrar a continuación es sobre el embarazo adolescente y la educación sobre los métodos anticonceptivos. En el trabajo previo, investigamos sobre el embarazo adolescente y sobre los métodos anticonceptivos, tratando de cubrir todas las opciones posibles que tienen los adolescentes para cuidarse sexualmente. Además, realizamos unas encuestas para los chicos de 1ero de nuestra escuela. El modelo de la encuesta es el siguiente:


Encuesta: Proyecto de prevención de embarazo adolescente.

Edad:

1) Con el uso de dos preservativos puestos, ¿Prevenís mejor el embarazo?

Si__                                No__                                    No se__

2) Mito: “La mujer, estando en su período, es imposible que quede embarazada si tiene relaciones sin cuidarse”. ¿Es cierto?

Si__                                No__                                    No se__

3) “Ningún anticonceptivo es 100% eficaz”. ¿Es esto cierto?

Si__                                No__                                    No se__

4) ¿Cuántos métodos anticonceptivos conocés?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Cuál es el anticonceptivo más eficiente?
_________________________________________________________________________

6) ¿Qué método anticonceptivo es el único que previene del VIH-SIDA?

Píldora__                     Parche__                    Preservativo__                  DIU__

7) ¿Crees conveniente estar informado sobre los métodos anticonceptivos?

Si__                                No (¿Por qué?) _______________________________

8) ¿Tuviste relaciones?

Si__                                No__

¿Te cuidaste / Se cuidó tu pareja?

S i__                               No__

9) ¿Tenés algún conocido entre 11 y 18 años que haya tenido un hijo?

Si__                                No__ 


 El resultado de nuestras investigaciones y nuestro trabajo lo plasmamos en un power point explicativo.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Alumna: M.Sol Alonso

Resolución del trabajo:  

El trabajo consiste en crear una campaña de prevención sobre algún tema particular elegido para luego presentarlo en clase 

Vídeo hecho sobre la campaña de prevención de embarazo adolescente




Alguno de los folletos hechos para la campaña sobre prevención de embarazo adolescente :


Video realizado para la campaña de prevención subida anteriormente : 


Alumna: Victoria Capristo y Julieta Scavo


Resolución del trabajo:  
El trabajo consiste en crear una campaña de prevención sobre algún tema particular elegido para luego presentarlo en clase 


El tema seleccionado es de la anorexia y la bulimia.
2) ANOREXIA:
Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético.
SINTOMAS DE LA ANOREXIA
1- Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo parar edad y altura
2- Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.
3- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
4- En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos.
Concecuencias de la anorexia:
* Relaciones afectivas conflictivas
* Ulcera de estomago y esófago
* Riesgo de paro cardiaco por falta de potasio.
* Problemas dentales
* Crecimiento anormal del vello capilar
* Caída del pelo
* Baja la temperatura corporal
* Sequedad en la piel
* Alteraciones menstruales
* Muy bajo rendimiento intelectual y físico
* Dificultadas para relacionarse sexualmente


Corazones pequeños Niñas de 17 años con corazones del tamaño de una de siete. Quedarse, literalmente, en los huesos está provocando alteraciones en el funcionamiento y en el tamaño del corazón.
Un total de 130 niñas anoréxicas españolas han participado en un estudio. Sus resultados: la mayoría poseía un corazón pequeño y sufría alteraciones.


Niñas menopaúsicas:
La amenorrea (pérdida de la menstruación) es uno de los tres síntomas que sirven para el diagnóstico de la anorexia nerviosa. Dicha pérdida ha sido asociada, junto a un aumento de los niveles de ciertas hormonas, como el cortisol, con la aparición de osteoporosis.


BULIMIA:
Los bulímicos son capaces de ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo y, luego, se generan conductas purgativas como auto provocarse vómitos o consumir laxantes y diuréticos en forma indiscriminada. La rutina la rematan con desayunos compensatorios que, finalmente, los llevan a repetir el ciclo.
La adicción a las drogas es una característica bastante frecuente entre estas pacientes así como su tendencia a la depresión y a la ansiedad. Además, suelen fracasar en sus relaciones sentimentales.


Sintomas de la bulimia:
1- Episodios recurrentes de atracones de comida.
2- Una sensación de perdida del autodominio durante los atracones de comida.
3- El uso regular de vomito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso.
4- Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.
5- Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.
6- Antecedentes de dietas frecuentes. Muchos estudios han revelado que casi todas las personas que desarrollan bulimia han realizado frecuentes intentos de controlar su peso.
7- Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente.
8- Excesivo temor a engordar. En un estudio reciente, el 92 por ciento de las pacientas bulímicas encuestadas dijeron que sentían pánico o mucho temor a engordar.
9- Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.
10-Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia.


3) ¿Qué? Presentacion de power point que mostraríamos por ejemplo en colegios y folletos que daríamos en la calle.
¿Cómo? Con palabras claras, que lleguen a las chicas o mujeres que vean la presentación, con frases directas e impactantes y también impormacion. Los folletos con frases cortas que apunten directamente a nuestro objetivo.
¿Cuándo? Los folletos por la tarde, que es el horario en el que hay mas chicas en la calle y el power point en los horarios de los colegios.
¿Dónde? Los folletos en la calle y la presentación en escuelas para dar a conocer nuestra asociación y por concientización.
¿Quién? Va apuntado principalmente a las adolescentes.
¿Por qué? Elegimos hacer una presentación de power point y folletos porque creemos que informa y llega mas a las chicas que una charla o un texto de un libro.


4) Campaña: visual. Folletos y presentación de power point.
Para los folletos, los diseñamos en la pc y luego los imprimimos para entregar a toda la clase. La presentación, también la realizamos en la pc utilizando colores y letras llamativas y que les guste a el publico al cual va dirigido ya que van a verlo con mas atención, también la utilización de fotos es importante ya que algunas son fuertes y generan impacto.

Esta noticia, es sobre las drogas y el alcohol en los boliches. Esté trabajo, fue realizado en la materia de Taller de comunicación y medios con el fin de todas las noticias realizadas con los compañeros, la profesora elija una y sea publicada en el diario de Villa del Parque.

Droga y alcohol en los boliches
Hoy en día muchos jóvenes toman alcohol o se drogan para pasarla mejor cuando salen, pero no saben las consecuencias que trae.
Según el estudio elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Bueno Aires, uno de cada dos jóvenes abuso de alguna sustancia y ha sufrido alguna vez una intoxicación severa (la mayoría de los casos son por ingesta de alcohol pero también se encuentran respuestas positivas por drogas duras o sintéticas). En este caso no hay diferencias entre el sexo, si es femenino o masculino. En los boliches, el consumo habitual durante la noche es de 90,3% que afirma tomar alcohol y el 76% admite fumar cigarrillos.
Las drogas que más se encuentran en la noche son el paco y la cocaína, mientras que se advierte cada vez más de una naturalización de la marihuana como consumo semanal y fuera del boliche. Uno de cada tres encuestados afirma que la marihuana forma parte de la salida nocturna en su grupo de amigos.
La mezcla de bebidas energizantes como alcohol, la mayoría de las veces es el trago favorito. La mezcla de energizantes con alcohol retarda la aparición de síntomas de intoxicación del alcohol y como el sueño y la disminución de los reflejos, y es por eso que se termina consumiendo más. Debido al descuido de los padres, los jóvenes caen en las drogas y esto puede ser por el descuido de los padres hacia las actividades de sus hijos. Puede ser que lo hagan por falta de atención de sus padres.

En los adolescentes hay muchas causas por las que toman o se drogan, algunas de ellas son: 1. Para integrarse al grupo de amigos y divertirse. En esta etapa la influencia de los amigos es muy grande. 2. Consideran que puede ser una ayuda para supere problemas personales, en lugar de enfrentarlos abiertamente o pedir ayuda y utilizan la droga como un escape.
3. Por curiosidad. Esto lleva a que muchos adolescentes prueben determinadas sustancias para averiguar "que se siente", para "experimentar nuevas sensaciones", para descubrir los mitos, no reales, que envuelven a la droga.

Se puede detectar de la siguiente forma:
1. Pueden presentar alteraciones en el
apetito, pérdida de peso, problemas de sueño, cambios en la expresión de la cara, enrojecimiento en los ojos, cambios bruscos en la temperatura corporal, etc.
2. Alteraciones en el estado de ánimo, se vuelven más irritables.
3. Problemas académicos y falta de motivación para los estudios. . La falta de concentración hace que tengan tener olvidos importantes y dejan de lado algunas de sus responsabilidades.
4. Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y
sin brillo y una tos persistente.
5. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
6. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse con la familia.


Análisis del mensaje  publicitario
El trabajo consiste en elegir un producto y lugo analisar su formato publicitario.

Trabajo práctico: Análisis del mensaje publicitario 

Alumna: Victoria Lucia Capristo.

Profesora: Isabel 

Curso:3 "A"

Fecha de entrega: 26/09/11


Consignas: 
1. Seleccionar un producto.
2. Determinar a que grupo social va dirigido el producto y determinar sus características de ese grupo social.
3. Asociar un valor social a ese producto.
4. ¿Cómo se encuentra su producto formato publicitario?

Respuestas: 
1. Jabón Ace líquido. 
http://www.youtube.com/watch?v=VrLcqe-ahtY
2. El producto va dirigido a los grupos sociales media alta. Las características del grupo social es que son gente con dinero, que pueden pagar un producto caro y el que consideren el mejor. 
3. El valor social que se le puede dar al producto es la eficacia que puede llegar a tener, ya que por lo que se demuestra en la publicidad quita todas las manchas y deja los colores tal como son. 
4. El producto se encuentra en un formato publicitario donde se propone al consumidor que su producto habitual por el que publicitan, aunque también se puede relacionar con demostración, ya que en la publicidad estaban comparando el producto Ace, con el que usaba la señora habitualmente. 
Alumna: María Sol Alonso

Curso: 3°A

Materia: Taller de comunicación y medios

Tema: Análisis de mensaje publicitario


1)      Seleccionar un producto.
-          Jabón en polvo.

2)      Determinar a qué grupo social va dirigido el producto y cuáles son las características de ese grupo social.
-          Este producto está dirigido a un grupo social de clase media, específicamente, a la mujer que realiza las tareas en el hogar, haciendo hincapié  en la limpieza de indumentaria. Siendo ella misma la que se dirige a los mercados a elegir el producto  que desea utilizar.
Este grupo social generalmente viven en casas o departamentos propios o rentados con algunas comodidades, su casa representa un símbolo de su bienestar económico. Los integrantes de la familia cuentan con un buen nivel educativo. También son aquellos que ocupan posiciones intermedias de poder, prestigio y riqueza.

3)      Asociar un valor social al producto.
-          Los individuos que consumen el producto, no lo hacen por su grupo de aspiración, sino que lo hacen por su grupo de pertenencia. Ya que el producto lo consumen en un ámbito cotidiano en sus hogares. El tipo de producto o marca, es elegido según su calidad o preferencia de característica (presencia de perfumes, o mayor cantidad de suavizante, etc.).
-           
4)      ¿Cómo se encuentra el producto? Formato publicitario.
-          La publicidad de este producto se encuentra en soportes de audio, gráficos, y audio visual.
Su formato publicitario aplica escenas de la vida real, narrativa, testimonial y analogía. También las publicidades de este tipo de producto, como es el jabón en polvo,  utiliza mucho la solución de problema; respondiendo a la situación de problema, tratamiento y solución; y la de demostración; utilizando una prenda de la vida cotidiana como muestra de eficiencia del producto.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Noticias

Unas de las actividades que realizamos en el segundo tremiste es la de realizar una noticia cada alumno aplicando todo lo visto en la materia:

Noticia realizada por la alumna María Sol Alonso:


El mundo en peligro
La erupción del Puyehue, en Chile, nos recordó el poder destructivo que la naturaleza tiene sobre la tierra durante estos últimos años.

Aún con los adelantos técnicos y científicos que existen, difícilmente puedan predecirse los fenómenos volcánicos. Entre las señales que da el volcán antes de entrar en erupción, principalmente se evalúan las anomalías sísmicas. Habitualmente comienzan a registrarse terremotos de distinta intensidad debajo del volcán, y eso indica fracturamiento y movimiento de fluidos.  También se observa aumento del flujo fumarólico y cambios en la composición  de los gases volcánicos.
El Etna se encuentra en la costa Este de Sicilia Italia, y mide más de 3 mil metros de altura. Está catalogado como el volcán en actividad más alto de la placa Eurostática, y se encuentra casi constantemente en erupción.

Las erupciones volcánicas afectan a  la biosfera en función de sus características específicas. La dispersión de la ceniza por los vientos, va a ser un factor crucial a la hora de delimitar áreas de impacto. Es por eso que, los efectos de las erupciones van a depender tanto  de su dinámica, como de las características de la vegetación afectada.
Estos factores locales van a influir de forma determinante en la regeneración  y recuperación de las áreas forestales afectadas por los fenómenos eruptivos.

Popocatepel se encuentra  en el centro de México rodeado por distintos Estados. Este se encuentra en alerta amarilla fase  2 y se registraron emanaciones de baja intensidad de vapor de agua y gas, y emisión de rocas incandescentes a corta distancia.
Como los flujos lávicos se desplazan por las laderas de los edificios volcánicos y se encauzan en áreas donde  la vegetación se localiza en vaguadas y hondonadas, la que sufre con mayor intensidad los efectos de los derrames lávicos. Las altas temperaturas que se generan, así como los gases liberados de las lavas causan importantes daños indirectos. Los incendios forestales son una consecuencia habitual que extiende a grandes áreas.

El Grimsvötn es un sistema lacustre-volcánico ubicado en Islandia, y rodeado de lagos cubiertos por un manto de hielo. En mayo del 2011 volvió a erupcionar  con columnas de ceniza de hasta 20 mil metros de altura, acompañadas de terremotos, expulsando dos mil toneladas de cenizas por segundo

El efecto mayor de los volcanes es la deposición de dióxido de azufre. La mayor parte del cloro, la ceniza y todo lo que emite el volcán, aunque ascienda de manera explosiva a la estratosfera, baja muy pronto en su casi totalidad a la tierra.
Por otra parte la gran cantidad de vapor y cenizas que son arrojados por los volcanes pueden provocar alteraciones climáticas originando huracanes, olas de frío o calor, torrenciales aguaceros y lluvias ácidas.


Mad City

Durante el segundo tremiste vimos la película "Mad City" y realizamos los siguientes trabajos:


Trabajo práctico:





Respuestas:

1) Max Brackett es un reportero al cual le mandan a cubrir un pequeño reportaje sobre el despido de trabajadores en el Museo de Ciencias Naturales. Mientras Max esta en el baño, uno de lo guardias (Sam) Entra al museo armado y decide  tomar de rehenes a los niños y adultos que se encontraban en el museo, pensando que nadie mas se enteraría de este secuestro.
A partir de esto Max decide iniciar un reportaje exclusivo, el cual le serviría para levantar su carrera como periodista. Como excusa le dice a Sam que lo hace solo para que es pueda salir limpio de toda esta situación de secuestro. Max utiliza la opinión publica para poder ir cambiando la forma de pensar de las personas hacia Sam; y lo logra mediante investigaciones y reportajes a cargo de su asistente Laurie quien se encarga de recolectar información positiva sobre Sam. Pero todo cambia en el momento en que los padres de los niños secuestrados comienzan a hablar mal de Sam y  lo muestran como “una bestia secuestra nenes”. Y es por esto que Sam no encuentra forma de escapar y decide suicidares.

2)   Los personajes:

Max Bracket: Es el unico personaje que logra una cierta confianza de parte de Sam y es por eso que logra hacerle las notas exclusivas. Es un personaje muy insistente y seguro; es por eso que consigue tanta información del secuestrador (Sam).

Laurie Callah: Es la asistente de Max y a la vez una aprendiz reportera que tiene ganas de prosperar en su trabajo. Se caracteriza por ser muy optimista y alegre. Al final de la película cambia sus ideales y decide irse con la competencia.

Sam Bailz: Es un ex trabajador del museo que se caracteriza por ser inseguro y miedoso. Va al museo con la intención de recuperar su trabajo y termina ocasionando un secuestro dentro de el, aunque no quería llegar a ese extremo dentro del museo.

Lou Potts: Es el jefe de Max, el cual al principio de la película se muestra con una persona  humanista y luego termina siendo seducido por el dinero y la fama.

Kevin Hallauder: Es el presentador de la competencia del programa de Max, y cree que las historias de Max son todas mentiras. Lo único que busca el sensacionalismo para su propio trabajo y es egoísta con los demás.

3)Unas de las características que más se destaca en la película es la parición fundamental de la opinión publica. Esta es la tendencia real o estimada de una sociedad hacia hechos que reporten interés.
Max durante toda la película esta pendiente de ella y trata de manipularla a través de sus notas. Al principio de la película Max le muestra por la ventana a Sam todas las personas que hai afuera y le cuenta que ellos son la opinión publica, y van a decidir como terminara esta.

La persuasión  se refleja cuando  Max está tratando de manipular la opinión publica hacia Sam; es por eso que al principio de la pelicula comienza a darle consejos a Sam para que el público que esta fuera del museo no lo comience a identificar con un “moustró secuestrador”. Es por eso que le da argumentos para ponerse en el papel de víctima, y que Sam parezca un simple hombre que ha perdido el trabajo. Y no le deja decir lo hechos por lo cual lo han despedido ya que eso no lo favorecía. Es decir que crea un mensaje para seducir a la audiencia y que creo que Sam es solo una víctima más.

Sam utiliza mucho la manipulación para crear una buena opinión publica sobre Sam. Y entre otras cosas Max edita un reportaje hecho al jefe de policía para que parezca que esta diciendo dice que ellos le fallaron a Sam y que la sociedad es las que no esta apta para poder integrarlo a el. 

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->
4) Nosotras encontramos 2 escenas en las cuales se nota la manipulación de los medios madivos de comunicación:
- La escena en la cual Max esta editando un reportaje que le hacen a el jefe de la policía, en el cual el dice que Sam le fallo a la sociedad como ser humano y que el no esta apto para poder integrarse, en el mismo momento en el cual Max ve esto lo edita para que parezca que el jefe de policía dice que ellos le fallaron a Sam y que la sociedad es las que no esta apta para poder integrarlo a el.
- Otra escena es cuando Sam le dispara a su ex compañero de trabajo. En todos los medios salieron a decir que le disparo porque era racista y efobico. Y además porque lo echaron a Sam en lugar de a el. Cuando en realidad el disparo fue por un simple accidente y Sam sé sentía muy culpable de lo que había hecho.

Continuación trabajo practico de aplicación película mad city
Consignas
1) Como se fue construyendo la opinión pública?
2) La cobertura de la nota de bracket tuvo  cambios a lo largo del fin. Mencionarlos y fundamentarlos
3) Teniendo en cuenta las características de la noticia vistos en clase identificar cada uno de ellos en al película
Respuestas
1)La opinión pública se fue construyendo cuando Max empezó a decir lo que pasaba en el museo mediante el teléfono en el baño ya que dice que Sam no tiene buenas intenciones y asi empezó a crearse la opinión pública aunque lo que él no quería era secuestrar a los niños y a la directora. Solo quería recuperar su trabajo. Al  transcurso de la película fue cambiando la opinión pública por el video se Sam, ya que el maldice en la tele para cambiar el pensamiento de la gente, aunque Max le dice que hacer, porque él sabe mucho del periodismo y de la televisión.
2)Al principio la nota de Brackett,no era una noticia que iba a irrumpir la vida de los demás.
Luego la noticia cambio totalmente, aunque fue de casualidad, ya que justo fue al baño cuando Sam entra al museo y cierra todo para que nadie pueda salir y desde ahí  se comenzó  a generar la opinión pública .Esto sí es algo que irrumpe la vida de la sociedad.Finalmete tuvo otro cambio ya que la noticia pasa de hablar de personas secuestradas a un hecho trágico, porque Sam se suicida.
3) Noticia: Secuestró de los chicos su directora y un periodista en el museo
Características:
1-irrumpe la vida cotidiana de la sociedad, ya que es un hecho de importancia
2-Trata sobre un hecho que paso recientemente, ya que mientras van pasando los hechos los reporteros se enteran de lo que está pasando en el museo.
3-Es una noticia de interés ya que a mucha gente le importo este problema y hubo opinión pública que tuvo cambios.
4- Tiene importancia porque es un secuestro donde hay niños  y de esta manera llama más la atención al público.
5-Puede generar opinión pública, ya que los medios masivos transmiten los hechos y así la gente opina en base de lo que se dice a través de los medios.


3) En la película los medios masivos de comunicacion lo que mas se destaca son la television y el periodismo,gano el periodismo.Se ve afectado patológicamente y emocionalmente por Max ya que siempre hace todo lo que le dice el periodista Max tiempo despues ,Max se da cuenta de lo importante que es la noticia tenga éxito y que sea de interes para el publico.Eesta situacion lleva a que ponga en gran riesgo su empleo.Max pone todo en riesgo para lograr la mejor noticia.La televsion tiene un gran trascedencia durante la película ,Cre y forma una opinion publica.A traves de ciertas estrategias como la publicidad ,genera en el publico un tipo de convencimiento y seducción para un determinado tema.otro ejemplo es cuando los medios costruyen la realidad ,ya que buscan el beneficio para ellos.

Bibliografia

Ricky Martin 

Enrique Martín Morales (n. en San JuanPuerto Rico24 de diciembre de 1971), más conocido como Ricky Martin, es un cantante,compositoractor y filántropo puertorriqueño. Varias veces ha sido galardonado por su desempeño en su carrera musical y por sus labores humanitarias. Entre sus múltiples premios se encuentran: el Grammy, el Grammy Latino, el Billboard y el MTV.
Martin llegó a la fama en 1984 formando parte de la banda musical Menudo y a partir de 1991 se estableció como solista. Ha lanzado nueve álbumes de estudio, tres recopilaciones y más de cincuenta sencillos en español e inglés. Ha vendido más de 100 millones de grabaciones como solista lo cual lo convierte en uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos. Su álbum más vendido es el que lanzó en 1999, titulado Ricky Martin.
Sus Inicios
Inició su carrera artística a muy temprana edad como modelo infantil y en coros y obras de teatro escolares. Entre otras cosas, hizo la publicidad de Carnation, una marca de leche infantil, cuando tenía ocho meses de edad.
La fama le llegó cuando entró a formar parte del grupo infantil Menudo, en 1984, reemplazando a Ricky Meléndez. Después de cinco años de trabajo, giras, ensayos y grabaciones, Ricky Martin abandonó el grupo para establecerse en Nueva York y, posteriormente, en México, donde empezó su carrera teatral: "Los tenis rojos", y "Mamá ama el rock".
Labor social y humanitaria
Ricky Martin fue nombrado Persona del Año 2006 por la Academia Latina de grabación. Según el anuncio citado por el propio organismo, el cantante fue elegido por ser un consagrado artista, un apasionado humanitario y una figura mundial del espectáculo. La ceremonia se llevó a cabo el día 1 de noviembre, en una cena en el Hotel Sheraton & Towers, en Nueva York. Martin recibió un homenaje donde artistas como JuanesSin Bandera y Miguel Bosé, entre otros, cantaron temas suyos. En la entrega de los Grammys Latinos, Ricky Martin recibió el premio como "Hombre del Año", de manos del cantante español Miguel Bosé.
Embajador de la Unicef, Ricky Martin fundó la Ricky Martin Foundation en 2002, y creó el proyecto People For Children para luchar contra el tráfico y la explotación sexual infantil. A raíz de esto participó en varios conciertos benéficos, incluyendo el Pavarotti & Friends, en 1999 y 2003. Ha recibido también el Leadership In The Arts Award, el Billboard's Spirit of Hope Award, el Alma Award, el Vanguard Award, y el International Humanitarian Award, por el International Center for Missing and Exploited Children.
En septiembre de 2002 recibió el Hispanic Heritage Award, por su labor humanitaria junto a Sabera Foundation para rescatar a tres niñas huérfanas de las calles de Calcuta. En 2002 grabó para la Fundación Sabera, y su disco Voices Of Hope, la canción Amarey A Mangalie. En febrero de 2004, Martin recibió un Lifetime Achievement Award en los Premios Lo Nuestro, en Miami.
Vida personal
El 29 de marzo de 2010 Ricky Martin hizo pública su homosexualidad a través de Twitter, enlazando a una misiva reproducida en su página web oficial.4 5 Además, Ricky Martin tiene dos hijos gemelos, Valentino y Matteo, los cuales fueron concebidos a traves de inseminación artificial y posteriormente implantados en un vientre de alquiler.6 Desde que hizo pública su homosexualidad, Martin ha recibido ataques por parte de la iglesia; el cardenal puertorriqueño Luis Aponte Martínez ha pedido al cantante que promueva los "valores tradicionales y no solo el sexo".

ANEXO

Entrevistas

'La verdad libera'

MIAMI BEACH.- El viernes 26 de marzo del 2010, tres días antes de que Ricky Martin hiciera pública su homosexualidad vía Twitter, el cantante boricua estaba decidido a hacer el anuncio que cambiaría para siempre su vida profesional y personal. “Ya no podía más. Ya que pase”. Sin embargo, sus representantes le aconsejaron esperar hasta el lunes 29 para que la noticia tuviera “más impacto”.
Escucha mañana martes el disco Música, Alma y Sexo. También lee las respuestas de Ricky a sus fans de Univision Música.
“Todo el mundo me dijo: ‘espera que pase el fin de semana por lo menos para que tenga más impacto’ (risas). (y yo pensaba) Yo creo que va a tener ‘un poco’ de impacto si lo mando ahora o el lunes (risas). Pero bueno, está bien, voy a esperar hasta el lunes”, comentó un Ricky sonriente en entrevista exclusiva con Univision Música.
Esta es una anécdota que el día de hoy Ricky recuerda entre risas y con la calma y la tranquilidad que provoca el saber que se hizo lo correcto. Pero también con el agradecimiento de que tanto fans, colegas y en general la industria musical y del entretenimiento mundial lo haya recibido de la mejor forma. Sin embargo, ese fin de semana del 26 de marzo del 2010 fue para él eterno, lleno de miedo e incertidumbre.
“Fue un fin de semana eterno, porque la verdad libera y porque había mucha calma; porque el sentimiento por el cual pasé luego de… Lo hubiera hecho hace 10 años si hubiese sabido que yo me iba a sentir así y que el público iba a reaccionar de la forma que reaccionó, porque uno tiene miedo a la aceptación, que eso nace de lo que es el ego… Fue un día importantísimo”.

Con motivo de la salida de su nuevo disco Música, Alma, Sexo, Ricky nos recibió en un hotel de Miami Beach para hablar de esta producción y de cómo ha sido su vida desde aquella tarde del lunes 29 de marzo del 2010.

Más allá de la cordialidad y educación, nunca había sido tan oportuno iniciar una entrevista preguntando, ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
Antes cuando me preguntaban yo automáticamente decía “bien”, aunque tuviese migraña. Pero esta vez te puedo decir que estoy con mucha calma, con mucho trabajo, con mucho enfoque, con mis prioridades bien delineadas: mis hijos, mi música. Con un itinerario bien intenso. Estoy en calma.

Regresas al terreno musical con Música, Alma, Sexo, un disco que bien podría ser tu soundtrack del 2010. Muchas de las letras son en sí como una pequeña autobiografía tuya, otras son completas declaraciones. ¿Cómo fue ese proceso?
Estoy de acuerdo contigo, pero también es un disco con el que todo mundo se puede identificar con las letras, no va dirigido a un grupo de personas en específico. Es un disco donde hablo de las mil maneras en que se manifiesta el amor, en donde hablo de una revolución de libertad en el sentido de que “a ti que tienes problemas y que te sientes atado a una carrera que no es la tuya, que no te gusta, atrévete a cambiar, atrévete a sentir; la vida es corta, se nos va”. Este disco se llama Música, Alma y Sexo por no llamarlo vida, porque ya muchos discos y canciones se han llamado “vida”.

Te cito partes de algunas canciones. En Será, será cantas: “Esto va dedicado a todo aquél que se siente desigual, condenado y marginado”. En Basta ya: “a partir de aquí seré fiel a mí”. Me imagino que hubo mucha catarsis en estas letras. 
Cuidar de mí no es egoísmo es autoestima, y es lo que he estado haciendo estos últimos tres años. Ese lado espiritual, por Alma, ese lado espiritual se basa en consentirme, en mirarme al espejo y decir: “está todo bien”, y capturar la dignidad y la autoestima. De eso se trata Basta ya, una canción de una instrumentación bien dirigida, magistral, pero también el grito, el diálogo es bien cotidiano. Por eso digo que no importa de qué país, a qué generación pertenezcas, vas a identificarte con esto.

¿Cómo recuerdas aquél 29 de marzo del 2010?
(silencio) Muy emocional, de mucha alegría, de mucha adrenalina también… donde se cerraron mucho ciclos y se abrieron otros.

¿Qué le aconsejaría el Ricky de hoy al de hace 20 años?
Qué difícil… No, no, no, ya lo que pasó, pasó. Como he dicho en muchas ocasiones, las dos eternidades que me vuelven loco porque no existen son el ayer y el mañana. No las voy a dedicar ni un segundo. Me voy a enfocar en las cosas bonitas porque son las que me alimentan, pero no voy a hablar de consejos a aquél porque ya los tiene todos

ANEXO


La comunicación

-La palabra: principal medio formativo del concepto; para formalizar el discurso, es necesario el nexo de varias palabras o sintagma que da lugar a la oración.

-Unidad básica del discurso, formuladora del juicio o pensamiento, es la combinación de palabras o sintagma.
Los enunciados más simples expresivos de un pensamiento elemental, constan de combinaciones de nombre y verbo o de nombre y adjetivo. Los más complejos precisan de otros mecanismos lingüísticos para expresar las relaciones mutuas entre los sucesos participantes de la frase: palabras auxiliares, preposiciones y conjunciones. El lugar de la palabra en la oración también expresa relaciones complejas. Junto a los medios morfológicos y léxicos del lenguaje se halla la entonación para expresar una nueva variedad de relaciones.
Tipos fundamentales de enunciados.

-En lingüística hay dos tipos de enunciados, de “comunicación de un suceso”, los cuales informan sobre algún hecho externo, es de tipo figurativo-directo. Desempeñan un papel esencial los medios extraidiomáticos prácticos, como el conocimiento de la situación, gestos indicativos y entonaciones. El segundo tipo es el de “comunicación de relación”: no denota ningún suceso, formula determinadas relaciones. Expresan relación lógica entre las cosas y se utilizan como procedimientos para formalizar el pensamiento lógico-verbal.

-El discurso como instrumento de comunicación puede manifestarse a través de dos procesos reales: encarnar el pensamiento y formularlo en calidad de enunciado que transmite información, donde se trata de codificación del enunciado, utilizando el sistema de códigos del lenguaje. El otro proceso es inverso, descodificación del enunciado percibido, la transformación del enunciado manifiesto en pensamiento condensado.

-En la formulación del enunciado se requiere de una motivación, formular una necesidad, expresar una demanda, (carácter pragmático), o de información y/o una emoción. Después viene la germinación del pensamiento o del esquema general del contenido, que se conoce por idea. La etapa siguiente es el lenguaje interior donde se codifica la idea en lenguaje circunstanciado y se crea un esquema generativo del enunciado manifiesto. Está dirigido no al oyente sino a uno mismo, en orden a traducir al plano discursivo el esquema del contenido general. Posee un carácter abreviado y sintético.

-La última etapa es la aparición del enunciado discursivo manifiesto, basándose en los esquemas lógico-gramaticales y sintácticos del lenguaje

Resolución de las consignas

1. Elegimos la cancióm "lo mejor de mi vida eres tu " de Ricky Martin.

2. Enrique Martín Morales (n. en San Juan, Puerto Rico, 24 de diciembre de 1971), más conocido como Ricky Martin, es un cantante, compositor, actor y filántropo puertorriqueño. Varias veces ha sido galardonado por su desempeño en su carrera musical y por sus labores humanitarias. Entre sus múltiples premios se encuentran: el Grammy, el Grammy Latino, el Billboard y el MTV.
Martin llegó a la fama en 1984 formando parte de la banda musical Menudo y a partir de 1991 se estableció como solista. Ha lanzado nueve álbumes de estudio, tres recopilatorios y más de cincuenta sencillos en español e inglés. Ha vendido más de 60 millones de grabaciones como solista lo cual lo convierte en uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos. Su álbum más vendido es el que lanzó en 1999, titulado Ricky Martin.
Inició su carrera artística a muy temprana edad, en el mundo del modelaje infantil, los coros y obras de teatro escolares. Entre otras cosas, hizo la publicidad de Carnation, una marca de leche infantil, cuando tenía ocho meses de edad.
Ricky Martin fue nombrado Persona del Año 2006 por la Academia Latina de grabación. Según el anuncio citado por el propio organismo, el cantante fue elegido por ser un consagrado artista, un apasionado humanitario y una figura mundial del entretenimiento. La ceremonia se llevó a cabo el día 1 de noviembre, en una cena en el Hotel Sheraton & Towers, en Nueva York. Ricky recibió un homenaje donde artistas como Juanes, Sin Bandera y Miguel Bosé, entre otros, cantaron temas de Ricky. En la entrega de los Grammys Latinos, Ricky Martin recibió el premio como "Hombre del Año", de manos del cantante español Miguel Bosé.
El 29 de marzo de 2010 hizo pública su homosexualidad a través de Twitter, enlazando a una misiva reproducida en su página web oficial.[3] [4] Además, Ricky Martin tiene dos hijos gemelos, Valentino y Matteo, los cuales fueron concebidos a traves de inseminación artificial y posteriormente implantados en un vientre de alquiler.[5]
3.
Referente: Igualdad

Emisor: Ricky Martin
Mensaje:Ricky Martin intenta expresar que todos somos iguales a pesar de las diferencias, todos tenemos los distintos derechos.
Receptor: la audiencia.
Código:El idioma español, portugues, ingles, ya que son los idiomas mas utilizados en el mundo y en la musica actualmente.

Canal: la radio, la televisión, el vídeo clip.
Contexto: la audiencia a través de la televisión, la radio, los videos de la canción, entrevistas al artista.

4. Codigos ideolectos: 
Cronoelecto: No se puede identificar ningun tipo de código o lenguaje especifico a través del cual reconozcamos la edad del emisor.

Dialecto: Español
Sociolecto: leguaje cotidiano

5. No hay resignificaciones de la canción, ya que es un tema reciente.

6. Para nosotras Ricky Martin quiso transmitir que todos las personas tenemos los mismos derechos, que no hay que discriminar porque uno sea diferente que el resto, el emisor lo puede tomar de distintas maneras ya que tiene que ver con LA COMPETENCIA LINFUISTICA ,YA QUE CADA UNO TIENE UNA MANERA PARTICULAR DE ENTENDER LAS COSAS, PORQUE CODIFICA DE ACUERDO SU MODALIDAD DE ENTENDER .


7.Nosotras encuadramos la canción en la visión de la comunicación en una visión instrumental, ya que la comunicación es vista como una "herramienta" que sirve para logar un determinado fin, y en esta canción lo que nosotras entendemos es que Ricky martin quiere expresar que a pesar de que cada uno sea distinto a otro ,todos somos iguales. Y en esta visión no se produce un intercambio, es decir que todavía no hubo resignificaciones de esta canción.
 Es un mensaje positivo ya que representa que todos somos iguales y que todos tenemos los mismos derechos