Esta noticia, es sobre las drogas y el alcohol en los boliches. Esté trabajo, fue realizado en la materia de Taller de comunicación y medios con el fin de todas las noticias realizadas con los compañeros, la profesora elija una y sea publicada en el diario de Villa del Parque.
Droga y alcohol en los boliches
Hoy en día muchos jóvenes toman alcohol o se drogan para pasarla mejor cuando salen, pero no saben las consecuencias que trae.Según el estudio elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Bueno Aires, uno de cada dos jóvenes abuso de alguna sustancia y ha sufrido alguna vez una intoxicación severa (la mayoría de los casos son por ingesta de alcohol pero también se encuentran respuestas positivas por drogas duras o sintéticas). En este caso no hay diferencias entre el sexo, si es femenino o masculino. En los boliches, el consumo habitual durante la noche es de 90,3% que afirma tomar alcohol y el 76% admite fumar cigarrillos.
Las drogas que más se encuentran en la noche son el paco y la cocaína, mientras que se advierte cada vez más de una naturalización de la marihuana como consumo semanal y fuera del boliche. Uno de cada tres encuestados afirma que la marihuana forma parte de la salida nocturna en su grupo de amigos.
La mezcla de bebidas energizantes como alcohol, la mayoría de las veces es el trago favorito. La mezcla de energizantes con alcohol retarda la aparición de síntomas de intoxicación del alcohol y como el sueño y la disminución de los reflejos, y es por eso que se termina consumiendo más. Debido al descuido de los padres, los jóvenes caen en las drogas y esto puede ser por el descuido de los padres hacia las actividades de sus hijos. Puede ser que lo hagan por falta de atención de sus padres.
En los adolescentes hay muchas causas por las que toman o se drogan, algunas de ellas son: 1. Para integrarse al grupo de amigos y divertirse. En esta etapa la influencia de los amigos es muy grande. 2. Consideran que puede ser una ayuda para supere problemas personales, en lugar de enfrentarlos abiertamente o pedir ayuda y utilizan la droga como un escape.
3. Por curiosidad. Esto lleva a que muchos adolescentes prueben determinadas sustancias para averiguar "que se siente", para "experimentar nuevas sensaciones", para descubrir los mitos, no reales, que envuelven a la droga.
Se puede detectar de la siguiente forma:
1. Pueden presentar alteraciones en el
apetito, pérdida de peso, problemas de sueño, cambios en la expresión de la cara, enrojecimiento en los ojos, cambios bruscos en la temperatura corporal, etc.
2. Alteraciones en el estado de ánimo, se vuelven más irritables.
3. Problemas académicos y falta de motivación para los estudios. . La falta de concentración hace que tengan tener olvidos importantes y dejan de lado algunas de sus responsabilidades.
4. Físicas: fatiga constante, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y
sin brillo y una tos persistente.
5. Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, comportamiento irresponsable, poco amor propio, depresión y una falta general de interés.
6. Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas o el dejar de comunicarse con la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario