Alumna: Victoria Capristo y Julieta Scavo
Resolución del trabajo:
El trabajo consiste en crear una campaña de prevención sobre algún tema particular elegido para luego presentarlo en clase
El tema seleccionado es de la anorexia y la bulimia.
2) ANOREXIA:
Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo esencial de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético.
SINTOMAS DE LA ANOREXIA
1- Negativa a mantener el peso corporal por encima de un peso normal mínimo parar edad y altura
2- Intenso temor a aumentar de peso o engordar, aun cuando tenga peso insuficiente.
3- Percepción distorsionada del peso, tamaño o figura de su cuerpo.
4- En las mujeres, la ausencia de por lo menos tres ciclos menstruales consecutivos.
Concecuencias de la anorexia:
* Relaciones afectivas conflictivas
* Ulcera de estomago y esófago
* Riesgo de paro cardiaco por falta de potasio.
* Problemas dentales
* Crecimiento anormal del vello capilar
* Caída del pelo
* Baja la temperatura corporal
* Sequedad en la piel
* Alteraciones menstruales
* Muy bajo rendimiento intelectual y físico
* Dificultadas para relacionarse sexualmente
Corazones pequeños Niñas de 17 años con corazones del tamaño de una de siete. Quedarse, literalmente, en los huesos está provocando alteraciones en el funcionamiento y en el tamaño del corazón.
Un total de 130 niñas anoréxicas españolas han participado en un estudio. Sus resultados: la mayoría poseía un corazón pequeño y sufría alteraciones.
Niñas menopaúsicas:
La amenorrea (pérdida de la menstruación) es uno de los tres síntomas que sirven para el diagnóstico de la anorexia nerviosa. Dicha pérdida ha sido asociada, junto a un aumento de los niveles de ciertas hormonas, como el cortisol, con la aparición de osteoporosis.
BULIMIA:
Los bulímicos son capaces de ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo y, luego, se generan conductas purgativas como auto provocarse vómitos o consumir laxantes y diuréticos en forma indiscriminada. La rutina la rematan con desayunos compensatorios que, finalmente, los llevan a repetir el ciclo.
La adicción a las drogas es una característica bastante frecuente entre estas pacientes así como su tendencia a la depresión y a la ansiedad. Además, suelen fracasar en sus relaciones sentimentales.
Sintomas de la bulimia:
1- Episodios recurrentes de atracones de comida.
2- Una sensación de perdida del autodominio durante los atracones de comida.
3- El uso regular de vomito autoinducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso.
4- Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.
5- Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.
6- Antecedentes de dietas frecuentes. Muchos estudios han revelado que casi todas las personas que desarrollan bulimia han realizado frecuentes intentos de controlar su peso.
7- Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente.
8- Excesivo temor a engordar. En un estudio reciente, el 92 por ciento de las pacientas bulímicas encuestadas dijeron que sentían pánico o mucho temor a engordar.
9- Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.
10-Mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia.
3) ¿Qué? Presentacion de power point que mostraríamos por ejemplo en colegios y folletos que daríamos en la calle.
¿Cómo? Con palabras claras, que lleguen a las chicas o mujeres que vean la presentación, con frases directas e impactantes y también impormacion. Los folletos con frases cortas que apunten directamente a nuestro objetivo.
¿Cuándo? Los folletos por la tarde, que es el horario en el que hay mas chicas en la calle y el power point en los horarios de los colegios.
¿Dónde? Los folletos en la calle y la presentación en escuelas para dar a conocer nuestra asociación y por concientización.
¿Quién? Va apuntado principalmente a las adolescentes.
¿Por qué? Elegimos hacer una presentación de power point y folletos porque creemos que informa y llega mas a las chicas que una charla o un texto de un libro.
4) Campaña: visual. Folletos y presentación de power point.
Para los folletos, los diseñamos en la pc y luego los imprimimos para entregar a toda la clase. La presentación, también la realizamos en la pc utilizando colores y letras llamativas y que les guste a el publico al cual va dirigido ya que van a verlo con mas atención, también la utilización de fotos es importante ya que algunas son fuertes y generan impacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario