domingo, 18 de septiembre de 2011

ANEXO


La comunicación

-La palabra: principal medio formativo del concepto; para formalizar el discurso, es necesario el nexo de varias palabras o sintagma que da lugar a la oración.

-Unidad básica del discurso, formuladora del juicio o pensamiento, es la combinación de palabras o sintagma.
Los enunciados más simples expresivos de un pensamiento elemental, constan de combinaciones de nombre y verbo o de nombre y adjetivo. Los más complejos precisan de otros mecanismos lingüísticos para expresar las relaciones mutuas entre los sucesos participantes de la frase: palabras auxiliares, preposiciones y conjunciones. El lugar de la palabra en la oración también expresa relaciones complejas. Junto a los medios morfológicos y léxicos del lenguaje se halla la entonación para expresar una nueva variedad de relaciones.
Tipos fundamentales de enunciados.

-En lingüística hay dos tipos de enunciados, de “comunicación de un suceso”, los cuales informan sobre algún hecho externo, es de tipo figurativo-directo. Desempeñan un papel esencial los medios extraidiomáticos prácticos, como el conocimiento de la situación, gestos indicativos y entonaciones. El segundo tipo es el de “comunicación de relación”: no denota ningún suceso, formula determinadas relaciones. Expresan relación lógica entre las cosas y se utilizan como procedimientos para formalizar el pensamiento lógico-verbal.

-El discurso como instrumento de comunicación puede manifestarse a través de dos procesos reales: encarnar el pensamiento y formularlo en calidad de enunciado que transmite información, donde se trata de codificación del enunciado, utilizando el sistema de códigos del lenguaje. El otro proceso es inverso, descodificación del enunciado percibido, la transformación del enunciado manifiesto en pensamiento condensado.

-En la formulación del enunciado se requiere de una motivación, formular una necesidad, expresar una demanda, (carácter pragmático), o de información y/o una emoción. Después viene la germinación del pensamiento o del esquema general del contenido, que se conoce por idea. La etapa siguiente es el lenguaje interior donde se codifica la idea en lenguaje circunstanciado y se crea un esquema generativo del enunciado manifiesto. Está dirigido no al oyente sino a uno mismo, en orden a traducir al plano discursivo el esquema del contenido general. Posee un carácter abreviado y sintético.

-La última etapa es la aparición del enunciado discursivo manifiesto, basándose en los esquemas lógico-gramaticales y sintácticos del lenguaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario